CURSO 1948-49
Este curso, lo mismo que el anterior, fue bastante importante porque a lo largo de ellos años fuimos naciendo la mayoría de nosotros: el núcleo duro de los sobaos.
Pero además pasaron unas cuantas cosas fuera de lo común.
COSAS DE 1948
Comunidad Escolapia 1948
Después de dos mandatos o trienios (de 1942 a 1947) ejerciendo como rector el P. Moisés Rodríguez, le sustitute en la dirección del centro su hermano el P. Leonardo.
60 AÑOS DE LA FUNDACIÓN
Este año se cumplen 60 de la fundación del Calsancio Hispalense. Fue el 8 de enero de 1888 cuando abrió sus puertas en las instalaciones de la antigua casa de los Duques de Osuna situada en la plaza de la Paja, posteriormente de Ponce de León.
NOMBRAMIENTO
El 13 de agosto de 1948 José de Calasanz fue declarado patrono universal de las escuelas cristianas en el mundo por el papa Pío XII.
CENTENARIO E HIMNO
Este año se celebra el III Centenario del fallecimiento (25/08/1648) del Santo Fundador. Con tal motivo Benito Iturriaga (1908-1992) músico y clérigo franciscano compuso aquello de «las campanas repican vibrantes…» Aquí está toda la información.
VISITA DEL RVDMO. PREPÓSITO GENERAL DE LAS ESCUELAS PÍAS



Los actos comprenden «A las diez Misa de Comunión celebrada por el Rvmo. P. General con plática, motetes y solemne Salve»
«A las once, en el patio de la Virgen, velada literario-musical y reparto de premios»
Llama la atención de este programa de actos algunas cosas relacionadas con la música. Por un lado que en 4º lugar se interpreta el ‘Coro de repatriados, a 3 v. m.’ Lo que significa que la obra se interpreta a 3 voces mixtas (voces blancas de los más pequeños y tenores y barítonos de los mayorcetes) aunque en realidad esté escrita para 3 voces (iguales) graves. El ‘Coro de repatriados’ pertenece a la Zarzuela ‘Gigantes y Cabezudos’ con música del maestro Manuel Fernández Caballero. Aquí tienen la letra:
Coro de repatriados
(GIGANTES Y CABEZUDOS)
Letra: Miguel Echegaray. Música: Manuel Fdez. Caballero
Jesús y Coro
Por fin te miro, Ebro famoso,
hoy es más ancho, hoy es más ancho
y es más hermoso.
¡Cuánta belleza, cuánta alegría,
cuánto he pensado si te vería!
¡Cuánto he pensado si te vería!
Tras larga ausencia, con qué placer te miro.
En tus orillas tan solo yo respiro.
Estás más lleno, aún más que te he dejado.
¡Ay, pobres madres, cuánto han llorado!
Ya Zaragoza vuelvo a pisar. Allí la Seo, allí el Pilar.
Ya Zaragoza vuelvo a pisar. Allí la Seo allí el Pilar.
Jesús
¡Por la patria te dejé, ay de mí!
y con ansia allí pensé siempre en ti.
Y hoy, ya loco de alegría,
¡ay, madre mia! me veo aquí.
Me veo aquí.
Todos
(Bis)
Aguas muy amargas son las del mar,
yo he sabido la razón al marchar.
Tantas penas van por él, que le amargan
por tanto llorar.
¡Ay, baturrica, no te he olvidado;
vuelvo a tu lado lleno de fe.
Y ya nunca partiré!
¡Partiré!
y una interpretación de dicha escena. En el video de YouTube se informa de que «FERNANDO VÁZQUEZ interpreta el sólo de la escena «Coro de Repatriados» de la zarzuela GIGANTES Y CABEZUDOS, junto al Coro Teatro Lírico de Huelva (fundado y preparado por el propio tenor) y la Orquesta Ópera Sur bajo la dirección musical de ARTURO DÍEZ VOSCOBICH. Representación del Gran Teatro de Huelva el 30 de abril de 2006″
Creo que a muchos de vosotros os sonará esta pieza. Puede ser por diversos motivos; o porque os gusta la zarzuela, la habéis oído ocasionalmente o tal vez os acordáis que en 1960 aún se seguía cantando en el Colegio, por el Orfeón, bajo la dirección de Don Francisco Galán. En doce años poco había cambiado el repertorio…
Y también me causa extrañeza que al pie existe una NOTA que dice: «la parte musical será interpretada por el Orfeón Calasancio integrado por 250 voces». Casi más gente cantando que escuchando… ¡Un coro con dos cohones y no esa mariconada de la escolanía de nuestros tiempos!
COSAS DE 1949
Comunidad Escolapia 1949
LAS RELIQUIAS DE SAN JOSÉ DE CALASANZ
El 29 de enero de 1949 llegaron a Sevilla las sagradas reliquias, lengua y corazón, de San José de Calasanz.
La prensa recoge distintos momentos de esta visita a nuestra ciudad y a otras poblaciones de España.






PUBLICADO EN ABC EL SÁBADO 29 DE ENERO DE 1949. EDICION DE ANDALUCIA. PAGINA 8.






Y aquí dos imágenes extraídas del video de Ramírez, de sendas fotos realizadas en esos días por el testimonio de la Cruz montada en el patio del Sagrado Corazón justo ante el pasillo de entrada y en los términos que se expresa la imagen central de la última de las fotos anteriores.
Pero vaya usted a saber si son de la misma fecha o esa cruz efímera permaneció mientras no se construyó la de los caídos, en la hornacina de la galería baja derecha del patio del Sgdo. Corazón.





Un protagonista de esta procesión, el que fuera mi médico de cabecera Don José Bolaños López nacido en 1936, por lo que estaría en 2º o 3º de Bachiller en esos días, me refirió que fue algo realmente espectacular presenciar a tanta criatura acompañando a las reliquias por la Puerta Osario, María Auxiliadora y la carretera de Carmona, hasta alcanzar la «carretera de Madrid».
ENVÍA UN COMENTARIO