Curso 1961-62

Nosotros 1961-62

Curso 2º C 1961-62

1961-62 – 2º C – 11-12 años – Patio entrada Colegio junto Puerta Principal

Curso 4º B 1961-62

1961-62 – 4º B – 13-14 años – Patio Sagrado Corazón

Curso 4º C 1961-62

1961-62 – 4º C – 13-14 años – Patio Sagrado Corazón

2º C – De arriba abajo y de izquierda a derecha:

 

Fila 1
1.01 Revuelta
1.02 Pérez Ramos, Julio
1.03 Serrano Ayala
1.04 Hartillo Díaz, Domingo
1.05
1.06 Serrano Urbano
1.07
1.08 López Vizcaya, Sebastián
1.09 Patrignani Ochoa, Giorggio
1.10 Peña
1.11 Sanchís Sanchís, Enrique
1.12 Navarro Peinado
1.13 Oñate

1.14

Fila 2
2.01
2.02 Pimentel Leo, Juan José
2.03 Moreno Salado, Antonio
2.04
2.05 Jiménez Huelva
2.06
2.07
2.08
2.09 Revuelta
2.10 Zumaquero Romero, Jesús
2.11 del Olmo Fernández, Jose Antonio
2.12 Santander Tinoco, Salvador

2.13

Fila 3
3.01 Tirado Suárez, Francisco Javier
3.02 Nuñez
3.03 Fernández Bueno (hermano de Ramón, hijo de un profesor nuestro del colegio)?
3.04 Manzano
3.05
3.06 Fernández Navarro (primo de Navarro Peinado)
3.07 Sánchez Ramos, Antonio
3.08
3.09 Mascort Vaca
3.10 Martín Martín, Pedro
3.11
3.12 Soria

3.13 Martín Walls

Fila 4
4.01 Míguez García-Junco
4.02 Sánchez Quijano, Antonio
4.03 Zambrano
4.04
4.05
4.06
4.07
 

4º B – De arriba abajo y de izquierda a derecha:

Fila 1
1.01 Ortiz Sánchez, Fernando
1.02 Ferrón Garrido, Manuel
1.03 Cobos Gavala, Juan
1.04 
1.05 Campo Sampedro, Francisco
1.06 Barrón de Iraola, Manuel Cristino («Tino» para los íntimos)
1.07 Forastero Fernández-Salguero, Pedro
1.08 Díaz Ortega, Juan Antonio
1.09 
1.10 González Vázquez, José Luis («PeLuis»)

Fila 2
2.01 Domínguez Ortega, Basilio («Guiguita»)
2.02 Herrero Gil, Enrique
2.03 Castro del Olmo, José Luis
2.04 García Benítez, Paulino
2.05 González-Vilardell Urbano, Carlos Javier
2.06 Jódar Navarro, Francisco
2.07 Domínguez González, Juan Antonio
2.08 Feijoó Portero, Augusto
2.09 Cabet Venzalá, Rogelio
2.10 López Vizcaya, Fernando
2.11 Barragán Barragán, Juan Francisco

Fila 3
3.01 Guija Fernández, Eduardo
3.02 Adorna de Rueda, Andrés
3.03 Fernández Heredia, Francisco
3.04 Criado Montilla, Luis
3.05 Galbis Pérez, Juan Antonio
3.06 Navarro Peinado, Juan Antonio
3.07 Borrero Arias, Jerónimo
3.08 Guillermo Ramos, Manuel
3.09 Bellón Alcántara, Antonio

Fila 4
4.01 Cabrera Caño, José Fidel
4.02 Castillo Jiménez, Manuel
4.03 Baña Ruiz, Ángel
4.04 Carrión Benítez, Enrique José
4.05 Domínguez Triano, José
4.06 Barranca Sanabria, Eduardo
4.07 Franco del Valle, Ricardo
4.08 Martín Martín, Luis Miguel
4.09 Bustamante Daza, Alfonso
4.10 Camacho Llamas, Manuel

4º C – De arriba abajo y de izquierda a derecha:

Fila 1
1.01 Sánchez Romero, Antonio
1.02 Romero Muñoz, Fernando
1.03 Vargas Hidalgo, Jorge
1.04 Spínola Romero, Rafael
1.05 Martín Ortiz, Antonio
1.06 Miralles Sanchís, Francisco
1.07 Romero Arazola, Francisco
1.08 Vera Gallego, 
Rafael 
1.09 Navarro Rodríguez, José Antonio
1.10 Poch Martí, José
1.11 Pérez Moreno, José
1.12 Punta Montero, José Enrique
1.13 Silva Ellauri, Lorenzo


Fila 2
2.01 Vera Jiménez, Francisco
2.02 Benítez Rodríguez, Juan Manuel
2.03 Montoya Soto, Agustín
2.04 Zorita Nieto, Ángel
2.05 Mascort Giráldez, Carlos
2.06 Romero Mejías, Francisco
2.07 Ochoa Pérez, Antonio
2.08 Ruesga Montiel, José
2.09 Mora Roche, Antonio
2.10 Senra Lazo, Francisco José
2.11 Pachón Díaz, Jerónimo


Fila 3
3.01 Pereira Camelo, Fernando
3.02 Ventayol Ferragut, Bartolomé
3.03 Vera Jiménez, Julián
3.04 Yebra Sotillo, José
3.05 Velasco Mallol, Francisco
3.06 Muñoz Gutiérrez, Agustín
3.07 Sánchez Gómez, Rafael
3.08 Puchades Ferrando, Vicente
3.09 Paz Sanz, Ángel
3.10 Ruano Pérez, Manuel
3.11 Rodríguez de Torres-Casaus, Antonio
3.12 Pérez Oliva, Práxedes
3.13 Terrasa Prats, Fernando


Fila 4
4.01 Vázquez Camacho, José Luis
4.02 Sigüenza Vélez, Pedro
4.03 Ramírez Fernández de Córdoba, Manuel
4.04 Pérez Ramos, Salvador
4.05 Sánchez de Medina Latorre, Antonio
4.06 Tocón Pastor, Ginés
4.07 Verdugo García, Mariano
4.08 Padilla Mesino, Enrique
4.09 Rodríguez Rodríguez, Rafael
4.10 Ruiz de Clavijo Jiménez, Domingo

Como siempre es Don Salvador Pérez Ramos quién se ha encargado de poner nombres… Y Don José Ruesga Montiel el encargado de retocar las fotos.

Ellos 1961-62

Las relaciones de los miembros de la Comunidad escolapia, o sea los curas, está extraídas del libro de don Enrique Iniesta (creo que ya no era cura cuando lo escribió) Las pone por años aunque creo que los traslados se realizaban en el periodo vacacional del verano. Esto me obliga a poner los dos elencos correspondientes a la primera mitad del curso (para ellos el segundo semestre de 1960 y el primer semestre de 1961) así como el primer semestre de 1962.

Por ello nos encontramos en septiembre con un nuevo rector que venía de Canarias.

Comunidad escolapia año 1961

01. P. Ceferino Álvarez, Rector.
02. P. Leonardo Rodríguez.
03. P. Luis Abella.
04. P. Ricardo Trallero.
05. P. José Ayuela.
06. P. Leoncio Fernández.
07. P. Blas Sáinz.
08. P. Rafael López.
09. P. Fabián Sáinz.
10. P. Felipe Vinuesa.
11. P. Manuel Álvarez.
12. P. Antonio Villa.
13. P. Antonio Núñez.
14. P. Dionisio García.
15. P. Fidel Rodríguez.
16. P. Emiliano Gutiérrez.
17. P. Rufino López.
18. P. Antonio Rodríguez.
19. P. Francisco Torres.
20. P. Juan Manuel Fernández.
21. P. Manuel Lois.
22. Hº Indalecio Baña.
23. Hº Manuel Andrada.
24. Hº Antonio Chillón.

Comunidad escolapia año 1962

01. P. Ramon Prieto, Rector.
02. P. Leonardo Rodríguez.
03. P. José Ayuela.
04. P. Luis Abella.
05. P. Ricardo Trallero.
06. P. Eliseo Diaz.
07. P. Leoncio Fernández.
08. P. Blas Sáinz.
09. P. Alberto González.
10. P. Rafael López.
11. P. Fabián Sáinz.
12. P. Manuel Álvarez.
13. P. Felipe Vinuesa.
14. P. Antonio Villa.
15. P. Dionisio García.
16. P. Gabino Vinuesa.
17. P. Eloy Martín.
18. P. Rufino López.
19. P. Francisco Torres.
20. P. Antonio Rodríguez.
21. P. Miguel Ángel García.
22. P. Juan Ruiz Blanca.
23. Hº Indalecio Baña.
24. Hº Manuel Andrada.
25. Hº Antonio Chillón.

Libros de texto 1961-62

Además de los libros propiamente dichos había material escolar y otros complementos de enseñanza o lo que fuera.

Exámenes 1962

Mayo 1962. Exámenes finales en el colegio.

Primero fueron los exámenes en el cole, más tempranos que otros años. Además empezando en lunes y con mates. Después del examen, lo normal,
—Y a ti, ¿cuánto te da?
Primeras tragedias.
Tranquilizamos el ánimo con un examen más espiritual, el de Religión. Después, por la tarde, Latín y Formación del Espíritu Nacional o Política.

1962. Programación de los exámenes finales del colegio.

¿Os acordáis de lo que decía Diviciaco en su discurso?
Martes por la mañana Geografía e Historia a primera hora, sin la obligación de cantar Banderita tu eres gualda…, después, Lengua y Literatura.
Por la tarde… empezamos con «Al mico lo ato y al oso le compro un pito», terminando con Monsieur Malet ¿se escribía así?

Junio 1962. Exámenes de reválida.

Curso este de grandes amenazas de un monstruo agazapado al final del mismo:
¡La reválida!

Solo los repetidores y aquellos de nosotros que tenían hermanos mayores que ya habían pasado por tal suplicio, tenían una información certera de qué era eso de examinarse fuera del colegio y nos la transmitían en los rincones de los patios con ¡ohs! de asombro, de miedo o de incredulidad por parte de los oyentes. 

—Se hacen en el Pabellón de Chile.
—¿Los exámenes de reválida son fuera de España?
—Que no, idiota. Eso está en el Parque.
—¡Menos mal! Porque mi madre seguro que no me dejaría ir a América…

Pues eso; al mes siguiente, todos los aprobados en el colegio, al Pabellón de Chile, allí frente al de Uruguay y cerca del de Perú. Los nervios en el estómago y la garganta reseca mientras esperábamos los enunciados… 

Las fechas fueron: Primer grupo: martes 5 de junio de 1962. Si aprobabas te podías presentar al Segundo grupo: martes 12, y miércoles 13 de junio de 1962. Fechas facilitadas por Don Antonio Martín Ortiz. ¡Qué cabeza!

En matemáticas más de uno se quedó en blanco con lo de cifras arábigas:
—¡Ya empezamos! Eso no lo hemos dado o falté el día que lo explicaron.
Y el de la FEN nos lo dictaron a viva voz. No hubo impresos. ¡Qué poca vergüenza…!

Al terminar los exámenes, ya como veteranos, nos dijimos que tampoco era para tanto…
Alea iacta est. Ahora, que sea lo que Dios quiera.

Revistas del colegio 1961-62

Revista CALASANZ 1961 noviembre

En la portada de este número figura que es de Noviembre de 1961.
Cambia el tipo de papel a estucado o couché y la imprime F. Vera de la Plaza de Europa. Los hijos del propietario de esta empresa, los hermanos Francisco y Julián Vera Jiménez estaban en el colegio y el primero de ellos en nuestro curso.

Tengo extraviadas algunas revistas del curso 1961-62, cuando estábamos en 4º de bachiller. No sé si aparecerán en algún momento.
En una de ellas apareció una entrevista que Antonio Mora Roche, Fernando Pereira Camelo y yo le hicimos a la niña Maleni Castro, actriz y cantante que vivía en la Ciudad Jardín.
Interpretó dos películas una de ellas con un Raphael jovencísimo.
La estrenada en 1961 ó 1962 se llamaba Chico o chica.

Solo conservo una página en la que aparecían unas fotos de Carlos Ortega Barragán, sin poder precisar fecha de su publicación, aunque bien pudo ser en 1962.
Sí recuerdo que esta era el interior de la contracubierta de esta revista.

Más cosas 1961-62

¿Os acordáis del Libro de Calificación Escolar de Bachiller que se inició en el año 1958 y del que nos mandó Don Manuel Camacho Llamas una copia del suyo? Pues aparte de ir recogiendo todas las calificaciones anuales, en 1962 hacían una mención especial a la media de calificaciones obtenidas a lo largo de los cuatro primeros años de Bachiller que serviría para hacer media con las de los exámenes de Reválida y así fijar la calificación final del Grado Elemental.

Además de la foto que se colocaba en la primera página con el estado físico del alumno al inicio del bachiller, ahora colocaban otra con el aspecto del momento de presentarse a la reválida de 4º o de Grado Elemental.

Libro escolar de Bachiller de Don Manuel Camacho Llamas.

Libro escolar de Bachiller de Don Agustín Montoya Soto.

Tras una prolongada espera de tramitación administrativa y previo pago de las tasas correspondientes recibiríamos el Título de Bachiller Elemental.

Deportistassss. ¡Abella dixit! 1961-62

Equipo de Balón volea

De izquierda a derecha:
– Aranda
– Hartllo Díaz, Juan
– Spínola Romero, Rafael
– ¿?
– ¿?
– Merchante Cobos

Equipo de Fútbol (odiado deporte inglés)

De pie:
– Pérez Sarmiento, Antonio
– Pinillos Pérez, José Luis
– ¿Marcelino?
– Guerrero García, Juan Manuel
– ¿?
– González Valencia

Agachados:
– Lavado Blanco, Antonio
– Reche García, Antonio
– García Cabiedes, Luis
– Mellado González, Francisco
– Castro del Olmo, José Luis

Equipo de Baloncesto

De pie:
– Vázquez Romero, Anselmo
– Galbis Pérezs, Juan Antonio
– Criado Montilla, Luis

Agachados:
– Navarro Rodríguez, José Antonio
– Martín Ortiz, Antonio
– Cano López, Francisco

Equipo de Balón mano
15 de enero de 1961 en Portaceli.

De pie:
– Cabeza Méndez, Francisco
– Puchades Ferrando, José María
– Miro Montes,
– Escudero Muñoz, José Carlos
– Romero Muñoz, Fernando
– Martín Ortiz, José
– Vera Jiménez, Francisco

Agachados:
– Sánchez Rodríguez, Juan Carlos
– Martín Ortiz, Antonio
– Guisado Montes, Antonio
– Bautista Cáceres, Antonio

Foto-radioscopia 1961-62

Se debía vigilar el pechito de las criaturas. Lo realizaba el Dr. Enrique del Pozo y Talegón con la asistencia del hermano Antonio Chillón, el enfermero. Había que abonar su importe como extra.

Reparto de premios 1961-62

La entrega de distinciones a los alumnos que habían destacado en el curso anterior era conocida como Reparto de Premios. A lo largo de los años cambió de lugar y época, siendo los más habituales en el Patio de la Virgen, tras terminar el curso académico.

Diploma curso 1961-62

Francisco José Senra Lazo

Actividades del verano del 62

Algunas criaturitas pasaban unos días del verano en un campamento de la Organización Juvenil Española (OJE) Un grupo de scouts con ideología falangista y disciplina militar, estructurados en escuadras que según las lenguas de doble filo eran grupos de cien niños vestidos de carajote al mando de un carajote vestido de niño. El director del campamento al que asistían los compañeros era Don Antonio Martín Flores y el «pater» Antonio Villa. Don Antonio Bellón Alcántara disfrutó este verano de una estancia en el campamento Batalla del Salado.

Desastres en Sevilla 1961

Riada del Tamarguillo

Llevaba lloviendo en Sevilla varios días de forma especialmente copiosa. Algunos hablan de dos meses de lluvias torrenciales. El arroyo Tamarguillo, afluente del Guadalquivir, se desbordó a través de una brecha de 50 mts. abierta en el muro de contención a la altura de la Corza. Por su lado, el Río Grande había elevado su nivel hasta casi el tablero del puente de San Telmo.
Las aguas desbordadas más las afloradas por el alcantarillado en las zonas más bajas de la ciudad procedentes de la altísima cota del Guadalquivir, anegaron hasta 3.400 Has. (otras fuentes hablan de 540 Has.) en toda la ciudad histórica y sus arrabales.
En algunos lugares las aguas alcanzaron los 3 mts. de altura y miles de ciudadanos quedaron muy dañados en sus viviendas y enseres. Para muchos cronistas esta fue la mayor riada de la historia de nuestra ciudad.

Era la tarde del sábado 25 de noviembre de 1961 y habíamos acudido a clase normalmente.
Pero durante la celebración de la Sabatina en la iglesia de Los Terceros, el Prefecto avisó a algunos compañeros porque sus familas reclamaban que abandonaran el colegio. Recuerdo perfectamente que llamaron a Manuel Ruano Pérez, colega de 4º C y que creo que vivía por el final de la carretera de Carmona y que su padre trabajaba en la compañía de autobuses Damián Millán. Y así a varios más.
Creo que se acortó la ceremonia y nos dejaron salir algo antes de lo habitual. Cuando regresaba por la calle Jaúregui hacia mi casa en la Puerta Osario, me alcanzó mi madre que ya iba al colegio a rescatarme.

Como curiosidad traigo este fragmento de foto realizada a principios de diciembre de 1961 en el puente de la carretera de Carmona sobre el Arroyo TAMARGIRLLO, según Obras Públicas.

Operación Clavel

Tras las consecuencias de la riada en muchísimos conciudadanos, la pérdida de viviendas y enseres, se organizaron por toda España campañas de ayuda a los damnificados.
Desde Radio España, pergeñada por su director Manuel Zuasti y desde Radio Madrid de la SER con el liderazgo de Boby Deglané, se promovieron campañas que dieron como resultado la Operación Clavel.
Con las donaciones recibidas se organizó una caravana formada por 142 camiones, 150 turismos y 82 motos que transportaban alimentos, enseres y juguetes para las familias afectadas que salió de Madrid el 18 de diciembre y llegó a Sevilla a las 14:00 horas del día siguiente.
Miles de personas estábamos esperando la llegada de la comitiva desde balcones o a pie de calle. Muchas de ella en la carretera de Madrid desde la altura de la de Carmona hasta Luis Montoto y el resto de la ruta prevista en lo que iba a ser una jornada festiva para todos.
Hasta que una avioneta, que cubría la información gráfica para revistas nacionales de la llegada de este séquito, chocó con unos cables del tendido eléctrico, se incendió y cayó sobre una gran cantidad de espectadores, causando una veintena de muertes y más de un centenar de heridos.
Cinco días después sería Nochebuena…

ENVÍA UN COMENTARIO

Categorías
Subcategorías
Productos