Sobaos
Algunos pueden entender que el título de esta página, tiene su origen en esa costumbre tan arraigada en muchos lugares de España de sincopar los participios tragándonos la letra «d». En este caso en el del verbo sobar.
No van mal encaminados porque en el Calasancio Hispalense ciertos curas nos sobaban.
En 4º de bachiller destacaba en estas manipulaciones «El Belloto», escolapio orondo y fumador, de voz grave, acento norteño, tosco y aficionado al pellizco en las nalgas.
Nos daba clase de Latín y sacaba siempre a algún alumno al estrado para leer un pasaje del libro de texto. Colocaba su mano derecha en la cintura de la criatura y al primer titubeo o fallo, ¡zas! sobo que te crió.
También daba unos tortazos mayúsculos con una mano que por su tamaño y grosor desbordaba cualquiera de nuestras mejillas, por muy sano que fuera su aspecto.
Lo traté no muchos años después fuera del colegio. No sé cómo ni por qué le ayudé en unos Oficios de Semana Santa que celebró en el colegio de las Trinitarias en la calle Padre Méndez Casariego. En aquella ocasión me pareció una persona de buen trato y amable aunque su tosquedad era imposible de esconder. Aclaro que no hubo sobos.
Definiciones
Dice en 2024 el Diccionario de la Real Academia Española ©Todos los derechos reservados:
sobar
De or. inc.
- Tocar repetidamente algo pasando la mano.
Sin.: manosear, tocar, toquetear, sobetear. - Manejar y oprimir algo repetidamente a fin de que se ablande o suavice.
Sin.: ablandar, sobijar, suavizar. - Estropear algo por usarlo o tocarlo mucho.
Sin.: ajar, desgastar, gastar, marchitar, deslucir, usar, deteriorar. - coloq. Manosear a alguien.
Sin.: manosear, toquetear, sobetear, sobajear, sobijar, tocar, magrear, acariciar. - coloq. Golpear a alguien, darle una paliza.
Sin.: apalear, pegar, vapulear, sacudir, zurrar. - coloq. p. us. Molestar, fastidiar con trato impertinente.
- Ant., Arg., Bol., C. Rica, Ec., El Salv. y Méx. Dar masaje, friccionar. U. t. c. prnl.
- rur. Arg. Fatigar al caballo, exigirle un gran esfuerzo.
- intr. coloq. dormir (hallarse en reposo)
Sin.: dormir, apolar, apolillar, guindar.
Y sobre el sobao, que es un bizcocho hecho con una masa a la que se añade aceite o manteca de vaca, cocido al horno en un envase de papel.
Receta
Por cierto, según Wikipedia, la receta y preparación del sobao o sobao pasiego es:
Un kilo de azúcar, otro de mantequilla, 900 gramos de harina, 12 huevos, una pizca de sal, limón rallado, una cucharada de ron o anís y un poco de levadura en polvo. Se mezclan el azúcar y la mantequilla, se añade la sal y el limón, y se continúa amasando. Seguidamente se incorporan los huevos poco a poco, junto con una cucharada de licor. A continuación se añaden la harina y la levadura. Una vez esté lista la masa, se deposita en moldes de papel y se introduce en el horno, procurando una cocción equilibrada en toda la superficie.
ENVÍA UN COMENTARIO